Los clubes deportivos
son responsables de la protección
de los menores a su cargo 

 

Todas las organizaciones deportivas tienen la responsabilidad de proteger a los menores a su cargo y deben asegurar que su personal, sus operaciones y sus programas y actividades no causan daño alguno (accidental o no accidental) a niños, niñas o jóvenes. Cualquier sospecha de que un menor pueda estar sufriendo algún tipo de vulneración de sus derechos, debe también ser recogida, monitorizada y, en caso necesario, trasladada a las autoridades competentes.

Un Club i-Protect destacará sobre los demás por ser una organización comprometida con la protección de los menores a su cargo y de sus derechos.  El Programa i-Protect ofrece una serie de herramientas que ayudarán a que las organizaciones deportivas de base puedan implementar un programa holístico completo de protección del menor.

Podrá participar en el programa y convertirse en un Club i-Protect, cualquier club de base que ofrezca actividades a deportistas menores de edad y que esté reconocido como miembro de una federación deportiva a nivel regional o nacional.

Es importante saber que el Programa i-Protect no garantiza entornos deportivos 100% seguros para niños, niñas y jóvenes. Existen otros aspectos que pueden poner en riesgo a los menores deportistas, por ejemplo, programas y actividades inapropiadas, falta de supervisión, mala gestión o desequilibrios en las estructuras de poder entre adultos y menores y entre menores.

Un Club i-Protect es un club que aborda de manera clara y transparente su responsabilidad en la protección de los menores a su cargo y se diferencia del resto de los clubes por tener:

  1. Altos estándares de calidad en todo lo relacionado con la protección de los menores que participan en las actividades del club
  2. Altos estándares de equidad, igualdad e inclusión
  3. Altos estándares en técnicas de entrenamiento y en la gestión operativa del club

El club participante deberá involucrar a personas de diferentes perfiles invitándoles a completar los cursos online y las actividades presenciales propuestas a través del programa. Deberá, además, cumplir con una serie de requisitos marcados por el programa que ayudarán a establecer los procedimientos y las estructuras de protección necesarias para reducir al máximo los riesgos.

10 principios para la protección
del deportista 

www.safesportinternational.com

Estos principios son aplicables a deportistas del pasado, del presente y del futuro, de todas las edades, de todos los niveles y potenciales, de todos los grupos sociales y culturas y de todas las identidades.

 

  1. Que el bienestar, la seguridad y los derechos de todos los deportistas son la principal consideración en la gestión y organización de actividades deportivas.
  2. Que todas las organizaciones deportivas deben colaborar con los agentes especializados para prevenir y responder ante posibles casos de violencia hacia deportistas.
  3. Que las organizaciones deportivas deben establecer y promover códigos éticos y de conducta que ayuden a prevenir el incumplimiento de estos principios de la protección del deportista.
  4. Que todos los miembros del entorno del deportista, incluidos entrenadores, voluntarios, árbitros, jueces, personal médico y gestores deportivos deben completar la formación y capacitación adecuadas sobre prevención, protección y actuación como condición indispensable de cualificación. Esta formación debe incluir la adopción de metodologías de refuerzo positivo y empoderamiento de los deportistas.
  5. Que todos los miembros del entorno del deportista, incluidos entrenadores, voluntarios, árbitros, jueces, personal médico y gestores deportivos deben presentar el certificado negativo de condenas por abuso sexual, obligatoria por ley en caso de trabajar con menores. Sus referencias deben ser comprobadas por los responsables de recursos humanos de la organización deportiva.
  6. Que los deportistas deben ser informados y formados sobre su derecho a ser protegidos y sobre cómo pueden informar de cualquier problema que pueda afectar a su seguridad o a la seguridad de otras personas.
  7. Que cualquier sospecha o denuncia ante cualquier tipo de violencia que pueda comprometer la seguridad o el bienestar de un deportista debe ser tratada con respeto e investigada por personas especializadas que actúen en cumplimiento de los procedimientos y protocolos oficiales de la organización deportiva y de las autoridades competentes.
  8. Que los reglamentos disciplinarios de las organizaciones deportivas deben incluir un articulado claro y conciso sobre posibles consecuencias y sanciones y que las personas que hayan sido acusadas de un posible incumplimiento de las normas tengan a su disposición procedimientos de respuesta claros, justos y transparentes.
  9. Que los deportistas deben contar con herramientas tecnológicas adecuadas que complementen los procedimientos de denuncia ante cualquier sospecha de incumplimiento de las normas de protección del deportista.
  10. Que todas las infracciones y/o incumplimientos de las normas de protección de los deportistas deben registrarse y gestionarse sistemáticamente y que los datos deben utilizarse para investigar, evaluar y mejorar los reglamentos y protocolos de protección existentes.

¿Qué beneficios tiene para un club de base participar en el Programa i-Protect?

  1. El Programa i-Protect incluye una herramienta que ayudará a tu club a identificar los puntos fuertes de sus políticas de protección del menor, así como las áreas que necesitan mejora.
  2. El Programa i-Protect ofrece cursos de formación online, actividades, guías y plantillas sobre protección del menor desarrolladas por expertos en base a estudios científicos y destinadas a los niños, niñas y jóvenes, a sus familiares, entrenadores, voluntarios y gestores deportivos.
  3. El Programa i-Protect ofrece orientación para el desarrollo de una estrategia integral de protección del menor adecuada a las necesidades de tu club.
  4. Un club que aborda el tema de la protección del menor de manera transparente y que se compromete a trabajar con el interés superior del menor como principal consideración, incrementa la confianza de padres, madres y tutores a la hora de escoger un club para sus hijos e hijas. Es importante saber, sin embargo, que completar el programa, no garantiza entornos deportivos 100% seguros, aunque sí se reducirán significativamente los riesgos.

Haz que la protección del menor sea un prioridad en tu club.

Participa en el Programa i-Protect y ayuda a tu club a convertirse en un Club i-Protect.